1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
·
27
 
Jan
 
2025

Las mejores bolsas de criptomonedas de Europa en 2025

Anuncio
Obtenga un 3% sobre su capital. Pago diario.
Tu capital está en riesgo.
Saber más
Anuncio
Gane una parte fraccionada gratuita de hasta 100€ con el código patrocinado «iitw»
Al invertir, su capital está en riesgo. Se aplican los términos.
Obtenga más información

El mercado de las criptomonedas ha ido ganando terreno en Europa, pero con tantas opciones y plataformas diferentes, es natural tener dudas a la hora de elegir el mejor lugar para empezar. La selección de una casa de cambio de criptomonedas fiable es fundamental para garantizar que compras, vendes y gestionas tus criptoactivos de forma segura y eficiente.

Ya sea su primera experiencia adquiriendo Bitcoin o creando una cartera de criptomonedas con varias monedas, un buen intercambio facilitará los depósitos, las operaciones y los retiros, al tiempo que proporcionará herramientas analíticas y de apoyo.

En este artículo, descubrirás las cinco mejores bolsas de criptomonedas de Europa y explorarás los corredores tradicionales que también ofrecen exposición a las criptomonedas. También abordamos los criterios esenciales para elegir una bolsa, un análisis detallado de las carteras (carteras digitales), los aspectos legales y reglamentarios en Europa y las mejores prácticas para empezar a invertir con confianza.

¡Lea detenidamente, compare alternativas y decida qué plataforma se adapta mejor a sus ambiciones en el universo criptográfico!

Descargo de responsabilidad: Nuestro análisis es completamente independiente. Ninguna de las entidades mencionadas aquí nos ha compensado.

¿Qué es un intercambio de criptomonedas?

Un intercambio de criptomonedas (también denominado «intercambio» o «plataforma de negociación de criptomonedas») es una plataforma que le permite comprar y vender activos digitales (Bitcoin, Ethereum y otras monedas alternativas) fácilmente. Estas plataformas funcionan de manera similar a tradicional corredor de valores, pero su objetivo principal son las monedas digitales. En algunos casos, incluso te permiten almacenar temporalmente tus criptomonedas en la propia plataforma.

Criterios para elegir el mejor intercambio

Elegir un intercambio no consiste solo en elegir el nombre que aparece en un motor de búsqueda. A continuación se muestran algunos puntos clavea tener en cuenta antes de tomar una decisión:

Seguridad

  • Compruebe si la plataforma utiliza protocolos de cifrado (HTTPS, 2FA);
  • Analice el historial de hackeos y brechas de seguridad;
  • Investigue los antecedentes de la bolsa y el equipo directivo (por ejemplo, ¿quiénes son los fundadores o el director ejecutivo?).

Honorarios

  • Revise cuidadosamente las comisiones de transacción (negociación) y los cargos de depósito/retiro;
  • Presta atención a las diferencias de coste entre los métodos de pago, como los pagos con tarjeta de crédito, que suelen ser más caros, y las transferencias bancarias, que suelen ser más económicas.

Variedad de criptomonedas

  • Si solo quieres invertir en Bitcóin, casi cualquier intercambio será suficiente;
  • Si quieres diversificación, opta por intercambios con una variedad más amplia de monedas/fichas.

Facilidad de uso

  • Elija una interfaz sencilla e intuitiva;
  • Prefiera las bolsas con una aplicación móvil estable y confiable, para que pueda acceder a sus inversiones desde cualquier lugar.

Regulación y cumplimiento

  • Favorezca los intercambios que cumplan con las regulaciones KYC (Conozca a su cliente) y AML (contra el lavado de dinero);
  • Algunas bolsas están registradas como VASP (proveedores de servicios de activos virtuales) ante entidades reguladoras, lo que refuerza su legitimidad en el mercado;
  • Otras operan como EMI (Instituciones de Dinero Electrónico), lo que les permite ofrecer servicios de pago y tarjetas criptográficas, lo que añade flexibilidad a su oferta.

Los 5 mejores intercambios de criptomonedas en Europa

Basado en seguridad, costos, variedad de monedas e interfaz de usuario, destacamos las cinco mejores bolsas de criptomonedas de Europa:

1. Coinbase

Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de las criptomonedas y buscas algo sencillo y transparente, Coinbase puede ser tu puerta de entrada. Esta plataforma, que cotiza en el NASDAQ, es conocida por su interfaz intuitiva y su fuerte enfoque en la seguridad.

Ventajas:

  • Fácil de usar: La navegación es sencilla, lo que la hace apta para principiantes;
  • Mayor transparencia: Como empresa que cotiza en bolsa en los EE. UU., sigue estrictas obligaciones de divulgación;
  • Monedero propio (Monedero Coinbase): Ofrece una billetera activa independiente, lo que le brinda un mayor control sobre sus claves privadas.

Contras:

  • Tarifas potencialmente altas: Si realiza transacciones frecuentes o pequeñas, es posible que sienta el peso de las comisiones en la versión estándar;
  • Funciones avanzadas limitadas: Si tiene experiencia y le gusta personalizar gráficos y herramientas de análisis, es posible que le falte la plataforma.

2. Binance

Si buscas comisiones competitivas, una amplia gama de criptomonedas y diversas funciones, como NFT, apuestas y servicios más avanzados, Binance es una opción sólida. Reconocida como la plataforma más grande por volumen de operaciones, ofrece un ecosistema sólido que continúa expandiéndose en todo el mundo.

Ventajas:

  • Comisiones de negociación competitivas: Los operadores frecuentes pueden ahorrar significativamente en comisiones.
  • Amplia selección de criptomonedas: Desde monedas bien establecidas hasta fichas más nuevas, hay cientos de activos disponibles.
  • Funciones avanzadas: Más allá de las NFT y las apuestas, puedes explorar las opciones de DeFi, ganar programas y mucho más.

Desventajas:

  • Curva de aprendizaje más pronunciada: Dada la variedad de servicios, es posible que inicialmente encuentre complejas las muchas áreas de la plataforma.
  • Desafíos regulatorios: Se ha enfrentado a obstáculos regulatorios en varios países.

3. Kraken

Si valoras la seguridad y la estabilidad, Kraken es una plataforma confiable con una sólida reputación en los EE. UU. Proporciona una experiencia de usuario clara y eficiente, ideal para quienes desean una forma más sencilla y segura de administrar las criptomonedas.

Ventajas:

  • Historial de seguridad: Pocos incidentes de hackeo graves, lo que brinda a los usuarios más tranquilidad.
  • Interfaz sencilla: Navegación sencilla sin una sobrecarga de menús y opciones.
  • Apostar en euros: Permite apostar ciertas criptomonedas y recibir recompensas en euros.

Desventajas:

  • Selección de monedas menos extensa: Si buscas los tokens más nuevos, es posible que no los encuentres aquí.
  • Verificación rigurosa: El proceso KYC puede requerir más datos personales y llevar más tiempo validarlo.

4. Crypto.com

Si valoras un ecosistema completo, con opciones de tarjetas de pago, apuestas y ganancias pasivas, Crypto.com podría ser una excelente opción. Su aplicación móvil fácil de usar simplifica las transacciones y la administración diaria.

Ventajas:

  • Aplicación móvil atractiva: Administrar las criptomonedas, realizar compras y hacer un seguimiento de las ganancias es sencillo gracias a una interfaz bien diseñada.
  • Tarjeta Visa con devolución: Al apostar CRO, desbloqueas varios niveles de devolución de dinero y beneficios adicionales.
  • Ganancias pasivas (Crypto Earn): Gane intereses en varias criptomonedas.

Desventajas:

  • Comisiones variables: Según el nivel de participación de su CRO, las tarifas pueden ser menos predecibles.
  • Soporte durante las horas punta: El servicio de atención al cliente puede ralentizarse cuando la demanda es alta.

5. OKX

OKX ha ido ganando popularidad debido a la amplia gama de servicios financieros que ofrece (como el staking y DeFi). Se puede adaptar a tu nivel de experiencia, tanto si eres un operador principiante como un operador avanzado que busca herramientas más sofisticadas.

Ventajas:

  • Amplia gama de productos financieros: Además de las operaciones tradicionales, puede explorar los derivados, las apuestas, las ganancias y los NFT, lo que amplía sus opciones de inversión.
  • Interfaz adaptable: Elige entre los modos «principiante» o «avanzado», que te permiten adaptar la plataforma a tu nivel de habilidad y preferencias.
  • Tarifas competitivas: Comisiones generalmente atractivas, lo que las convierte en una opción asequible para operadores de diferentes niveles.

Desventajas:

  • Mayores requisitos de verificación: Algunas funciones, como la negociación de derivados, requieren un proceso KYC más completo.
  • Curva de aprendizaje inicial: La variedad de funcionalidades puede resultar compleja para los recién llegados y requerir algo de tiempo para familiarizarse.

Comparación

A continuación se muestra una comparación resumida de los cinco intercambios destacados. Los valores indicados son aproximados y pueden cambiar con el tiempo, por lo que siempre debe confirmarlos en el sitio web oficial de cada plataforma antes de tomar una decisión.

Exchange Number of Cryptocurrencies* Minimum Deposit** Staking Card
Coinbase +250 ~5€ via SEPA Yes No
Binance +350 ~2€ via SEPA Yes No
Kraken +300 ~1€ via SEPA Yes No
Crypto.com +300 ~20€ via SEPA Yes Yes
OKX +300 ~1€ via SEPA Yes No

* Número estimado de monedas/fichas disponibles.
** Los valores mínimos de los depósitos bancarios pueden variar según el método de pago o las promociones.

Otros intercambios a mencionar

Aunque no están incluidos en este Top 5, hay otros intercambios que pueden adaptarse a tus necesidades específicas:

  • Bitpanda: Una plataforma europea con una interfaz sencilla, que ofrece no solo criptomonedas sino también metales preciosos y acciones fraccionarias.
  • Respetar: Le permite operar con criptomonedas, metales, acciones e incluso Forex.
  • Bitstamp: Una de las más antiguas de Europa, aunque con una oferta de monedas más limitada.

Si aún no estás satisfecho, consulta el bolsas con el mayor volumen de operaciones en todo el mundo para ver cuáles son las más populares entre los inversores.

Los corredores tradicionales en Europa ofrecen exposición a las criptomonedas

Además de los intercambios criptoexclusivos, algunos corredores tradicionales ahora le permiten invertir en criptoactivos, ya sea directa o indirectamente. Estas plataformas combinan la credibilidad de los corredores establecidos con la capacidad de diversificar su cartera. En Europa, los ejemplos notables incluyen:

  • eToro: Puede invertir directamente en ciertas criptomonedas reales u optar por CFD, según su estrategia. La plataforma también ofrece operaciones sociales, lo que le permite aprender y replicar las estrategias de otros inversores en el mercado de las criptomonedas.
  • Revoluciona: Facilita la compra y venta de criptomonedas reales de forma sencilla a través de su aplicación. Está dirigido a usuarios que desean combinar compras diarias con inversiones en criptomonedas en una plataforma única y práctica. Sin embargo, las funciones pueden variar según el plan elegido, incluidas las posibles restricciones a la transferencia de criptomonedas a carteras externas.
  • XTB: Proporciona exposición a las criptomonedas exclusivamente a través de CFD, con herramientas avanzadas de análisis técnico. Es mejor para los operadores que desean realizar operaciones apalancadas sin tener los activos subyacentes. Consulta nuestro Reseña de XTB.
  • Interactive Brokers (IBKR): Uno de los corredores más grandes y antiguos, que ofrece exposición a las criptomonedas a través de ETF, ETN y futuros. Ideal para inversores con más experiencia.
  • DEGIRO: Le permite invertir en criptomonedas de forma indirecta a través de ETF y ETN, lo que la convierte en una opción accesible para quienes prefieren una plataforma sencilla e intuitiva.

Ventajas y desventajas de los intercambios de criptomonedas

Ventajas

  • Acceso rápido para comprar y vender criptomonedas: A solo unos clics.
  • Servicios complementarios: tarjetas de débito/crédito criptográficas, apuestas, NFT, etc.
  • Liquidez y soporte: En las principales plataformas, la compra y venta es casi inmediata.
  • Facilidad de uso: Ideal para principiantes que buscan comodidad.

Desventajas

  • Honorarios: Comisiones potencialmente altas, especialmente para depósitos con tarjeta de crédito u operaciones de bajo valor.
  • Riesgo de hackeo o congelación: Tener grandes sumas en una bolsa hace que dependa de la seguridad y las decisiones de la empresa.
  • Proceso de verificación: El KYC (envío de documentos) puede llevar mucho tiempo durante los picos de demanda.
  • No controlas realmente tus llaves: «Ni tus llaves, ni tus monedas».

Carteras (carteras de criptomonedas)

Después de comprar criptomonedas, tendrás que decidir dónde almacenarlas. Las bolsas suelen ofrecer monederos de custodia (en los que la plataforma guarda tus claves), pero guardar las monedas en un monedero en el que tú controlas las claves privadas tiene sus ventajas.

¿Qué es una billetera criptográfica?

Una billetera criptográfica es un software o dispositivo físico que almacena las claves privadas necesarias para acceder a sus activos digitales en la cadena de bloques. Al controlar tus claves, mantienes la plena soberanía sobre tus criptomonedas, a diferencia de lo que ocurre en las plataformas centralizadas, en las que un intermediario las guarda en tu nombre.

¿Por qué no dejar sus monedas en la bolsa?

  • Riesgo de hackeo: Dado que las bolsas administran los fondos de muchos usuarios, son objetivos tentadores para los ciberdelincuentes.
  • Posible congelación: La plataforma puede suspender los retiros por motivos de cumplimiento, disputas legales o problemas técnicos.
  • Soberanía: «Ni tus llaves, ni tus monedas». Si no tienes el control de tus claves privadas, no eres el propietario total de tus criptomonedas.

Carteras calientes contra carteras frías

Carteras populares

Los Hot Wallets están siempre en línea, lo que los hace ideales para realizar transacciones frecuentes y gestionar cómodamente tus criptomonedas. Vienen en forma de aplicaciones móviles, extensiones de navegador o incluso carteras de cambio integradas.

Ventajas:

  • Acceso instantáneo: Administre rápidamente sus criptomonedas para compras, ventas o pagos.
  • Integración de dApp: Muchas carteras populares brindan acceso directo a aplicaciones descentralizadas (DeFi, NFT, etc.).
  • Fácil de usar: Perfecto para principiantes o para aquellos que necesitan sencillez.

Desventajas:

  • Riesgos de ataque en línea: La conexión constante a Internet los hace más vulnerables a la piratería informática, la suplantación de identidad o el malware.
  • Menos seguro para grandes sumas: No se recomienda para el almacenamiento a largo plazo de propiedades de alto valor.

Carteras frías

Las carteras frías ofrecen almacenamiento fuera de línea, conocidas por su seguridad superior. Utilizan dispositivos físicos (carteras de hardware) para mantener tus claves privadas desconectadas de Internet, lo que las hace impenetrables a los intentos de hackeo remoto. Muchos son compactos y discretos (similares a una memoria USB), lo que facilita su transporte y almacenamiento de forma segura.

Ventajas:

  • Máxima seguridad: El almacenamiento sin conexión elimina los riesgos de hackeo remoto.
  • Ideal para almacenamiento a largo plazo: Perfecto para guardar grandes cantidades de criptomonedas de forma segura durante años.
  • Control total: Solo usted tiene acceso a las claves privadas, lo que garantiza la propiedad exclusiva de sus activos.

Desventajas:

  • Coste adicional: Las carteras de hardware suelen tener un precio de compra inicial.
  • Menos conveniente: Las transacciones requieren conectar y configurar el dispositivo, lo que puede no ser adecuado para las operaciones frecuentes.

Las 5 mejores carteras criptográficas

1. Libro mayor

Ledger, una de las empresas líderes en el mercado de carteras de hardware, es conocida por la seguridad y confiabilidad de sus dispositivos. Su tecnología combina el almacenamiento fuera de línea con una seguridad de nivel militar, lo que la convierte en una opción popular para los usuarios que priorizan la máxima protección de sus activos digitales.

Cuenta con cientos de criptomonedas, incluidos los tokens Bitcoin, Ethereum y ERC-20. Ofrece conectividad Bluetooth para el emparejamiento con dispositivos móviles, lo que brinda una experiencia de usuario más conveniente.

Ledger Nano S es más económico y Ledger Nano X es el modelo premium con Bluetooth.

2. Trexor

Reconocido por su enfoque de software de código abierto, Trezor es sinónimo de transparencia y seguridad en el almacenamiento criptográfico. La empresa fue pionera en carteras de hardware y continúa innovando en el mercado.

Los dispositivos Trezor son conocidos por su interfaz intuitiva y la capacidad de almacenar una amplia gama de criptomonedas. Incluyen funciones como la autenticación multifactor y la gestión de contraseñas.

Modelos destacados: Trezor One (asequible y eficiente) y Trezor Model T (con pantalla táctil para mejorar la usabilidad).

3. BitBox

Fabricados en Europa, los monederos BitBox son compactos, minimalistas y altamente seguros. Son ideales para quienes buscan simplicidad sin comprometer la protección.

Interfaz fácil de usar y configuración rápida. El código de código abierto garantiza la transparencia y la confianza, algo que es especialmente apreciado por los usuarios expertos en tecnología.

Modelo destacado: BitBox02, compatible con Bitcoin y otras criptomonedas importantes.

4. Monedero Coinbase

Desarrollado por Coinbase, este monedero rápido independiente te permite controlar tus claves privadas, una alternativa a la naturaleza de custodia centralizada de la plataforma principal de Coinbase. Es conocida por su fácil integración con aplicaciones descentralizadas (dApps).

Compatible con redes como Ethereum, Polygon y Binance Smart Chain. Admite múltiples activos digitales y funciones de seguridad avanzadas, como la autenticación biométrica.

5. éxodo

Una cartera moderna que combina funcionalidad con un diseño atractivo, perfecta para quienes buscan una experiencia sencilla pero visualmente atractiva. Es una de las opciones más populares tanto para usuarios principiantes como experimentados.

Disponible en versiones de escritorio y móvil, y se puede integrar con carteras de hardware como Trezor para mejorar la seguridad. Permite apostar en varias monedas, lo que permite obtener ingresos pasivos.

Mejores prácticas de seguridad de monederos

  1. Crea copias de seguridad seguras: Escriba su frase inicial en un lugar seguro, preferiblemente fuera de línea (por ejemplo, en papel o guardada en una bóveda física). Evita guardarla en dispositivos conectados a Internet.
  2. Habilitar la autenticación de dos factores (2FA): Siempre que sea posible, active la autenticación de dos factores para añadir una capa adicional de seguridad a las transacciones.
  3. Usa dispositivos seguros: Asegúrate de que tu monedero esté instalado en un dispositivo libre de malware y que esté bajo tu control.
  4. Cuidado con la suplantación de identidad: Nunca hagas clic en enlaces sospechosos en correos electrónicos o redes sociales. Asegúrese siempre de utilizar los sitios web y aplicaciones oficiales para sus carteras.
  5. Proteja su frase inicial: Nunca lo comparta con nadie, incluidos los «técnicos de soporte». La posesión de la frase inicial te otorga el control total de tus criptomonedas.

Regulación y legalidad de las criptomonedas en Europa

La regulación europea de las criptomonedas está evolucionando, impulsada en gran medida por los esfuerzos para estandarizar el mercado en los estados miembros de la Unión Europea. Los puntos clave incluyen:

  1. MiCA (Regulación de los mercados de criptoactivos): La UE ha estado avanzando hacia una legislación integral, conocida como MiCA, para regular la emisión de criptomonedas y los proveedores de servicios en todo el bloque. El objetivo de MiCA es proteger a los consumidores, garantizar la integridad del mercado y proporcionar claridad jurídica a las empresas que operan en el criptoespacio.
  2. Licencias y registro nacionales: A pesar de los marcos a nivel de la UE, cada país puede seguir teniendo requisitos adicionales o únicos, normalmente supervisados por las autoridades financieras nacionales. Antes de elegir una bolsa, comprueba que cumple con la normativa pertinente de la UE o que está autorizada o registrada ante las autoridades financieras acreditadas de la región en la que opera.
  3. Lucha contra el lavado de dinero (AML) y KYC: Según las directivas AML de la UE (AMLD5/AMLD6), las empresas de criptomonedas deben implementar procedimientos estrictos de KYC (Conozca a su cliente). Prepárate para presentar documentos de identificación personal (como un pasaporte o un carné de identidad) al crear una cuenta, a fin de cumplir con las normas de lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.
  4. Tributación de las criptomonedas: Las políticas fiscales varían de un país a otro dentro de Europa. Algunos países gravan las ganancias de capital de las criptomonedas después de ciertos períodos de tenencia, mientras que otros pueden tener reglas diferentes para las operaciones a corto plazo. Mantente siempre actualizado sobre la legislación vigente en tu país de residencia o consulta a un asesor fiscal si no estás seguro de cuáles son tus obligaciones.
  5. Protección del inversor: A diferencia de los depósitos bancarios tradicionales, las criptomonedas no suelen estar cubiertas por los sistemas de garantía de depósitos. Sin embargo, las plataformas reguladas pueden ofrecer ciertas protecciones o pólizas de seguro, según su licencia. Confirme siempre qué cobertura está disponible.

Dado que las reglas pueden cambiar rápidamente, es mejor mantenerse al día con las actualizaciones legales y, si es necesario, consultar a profesionales financieros o legales familiarizados con las regulaciones de criptomonedas en su país europeo específico.

Conclusión

Invertir en criptomonedas en Europa puede ser más sencillo de lo que parece, siempre que elija un intercambio alineado con sus necesidades y siga las mejores prácticas de seguridad. Como ocurre con cualquier decisión financiera, es fundamental entender las riesgos y oportunidades antes de comprometer fondos.

Si eres un principiante, plataformas como Coinbase o Binance ofrecen accesibilidad y funciones intuitivas. Por otro lado, si estás buscando un ecosistema más amplio con opciones como tarjetas, Earn o NFT, Crypto.com y OKX pueden ser opciones ideales.

Independientemente del intercambio que elija, recuerde siempre:

  • Almacena tus criptomonedas a largo plazo en una billetera fría para una seguridad máxima;
  • Con cuidado compara las tarifas y condiciones de cada plataforma antes de realizar cualquier transacción;
  • Quédate actualizado sobre los cambios en la legislación, especialmente en relación con fiscalidad y regulación.

Al mantenerse informado, puede tomar mejores decisiones de inversión y navegar por el mundo de las criptomonedas con confianza. ¡Feliz inversión!

Auteur
A António le apasionan los mercados financieros y los proyectos innovadores. Licenciado en Finanzas, también es un entusiasta de Web3 y de las criptomonedas.