Rentabilidad media anual del S&P 500: un análisis en euros

El S&P 500 es uno de los índices más conocidos a nivel mundial y comprende 500 de las empresas más grandes de los Estados Unidos. Si bien se utiliza a menudo como punto de referencia para medir el rendimiento del mercado bursátil estadounidense, el S&P 500 cotiza en dólares estadounidenses (USD), no en euros (EUR).
Por lo tanto, al analizar el desempeño del S&P 500 desde la perspectiva de un inversor europeo cuya moneda es el euro, surgen desafíos relacionados con la conversión de divisas.
En este artículo, exploraremos cómo evaluar la rentabilidad anual del S&P 500 en euros, utilizando los ETF como herramienta de análisis. Estos productos hacen que el análisis sea más práctico y realista, ya que permiten la inversión directa, a diferencia del propio S&P 500, que es simplemente un indicador.
Rentabilidad media anual del S&P 500 en euros
Al 31 de diciembre de 2024, la rentabilidad nominal anualizada en euros del S&P 500 desde enero de 1988 (la fecha más temprana que encontramos) era del 11,53% (incluidos los dividendos y sin cobertura cambiaria; consulte la sección «ETF con y sin cobertura cambiaria: ¿cuál es la diferencia?»).
En la siguiente tabla, puede ver la rentabilidad anualizada del S&P 500 en euros durante varios períodos:
Fuentes: finance.yahoo.com; investing.com; ecb.europa.eu; koyfin.com
A continuación, analizamos las rentabilidades año tras año con ejemplos de ETF que permiten replicar el índice S&P 500.
El S&P 500 y el impacto cambiario
Como se mencionó en la introducción, el S&P 500 cotiza en dólares estadounidenses (USD). Cuando un inversor europeo quiere evaluar el rendimiento del índice en su moneda local (EUR), es fundamental tener en cuenta el impacto de las fluctuaciones del tipo de cambio.
La variación entre el dólar y el euro puede influir significativamente en el rendimiento de una inversión, independientemente del rendimiento de las acciones subyacentes. Cuanto más corto sea el período de inversión, más notorio suele ser este impacto.
Ejemplos:
- Si el S&P 500 sube un 10% en un año, pero el dólar se deprecia un 5% frente al euro, la rentabilidad en euros será de aproximadamente el 5%.
- Por el contrario, si el dólar se aprecia un 5% frente al euro, la rentabilidad en euros será de aproximadamente el 15%, lo que sería superior al rendimiento del índice.
ETFs para evaluar la rentabilidad en euros
Los ETF (fondos cotizados en bolsa) son instrumentos financieros que replican índices como el S&P 500 y están disponibles para los inversores europeos. Estos productos simplifican la inversión en el índice, lo que nos permite calcular las rentabilidades anuales de una manera práctica y respetuosa con Europa.
Para este estudio, utilizaremos dos ETF disponibles en Europa que replican el S&P 500:
- ETF iShares Core S&P 500 UCITS USD (Acc) — Cotización: SXR8 — Un ETF sin cobertura cambiaria.
- ETF de UCITS con cobertura iShares S&P 500 EUR (Acc) — Cotización: IBCF — Un ETF con cobertura cambiaria.
ETF con y sin cobertura cambiaria: ¿cuál es la diferencia?
Sin cobertura cambiaria
El ETF SXR8 replica el S&P 500, pero el inversor asume el riesgo cambiario. Esto significa que la rentabilidad del ETF depende no solo del rendimiento de las acciones del S&P 500, sino también de la fluctuación del tipo de cambio EUR/USD.
- Ventaja: Menor costo debido a la ausencia de mecanismos de protección cambiaria.
- Desventaja: Mayor volatilidad debido a las fluctuaciones cambiarias.
Con cobertura de divisas
El ETF IBCF ofrece cobertura cambiaria, eliminando el impacto de las fluctuaciones entre el dólar y el euro. Por lo tanto, la rentabilidad refleja únicamente el rendimiento de las empresas del S&P 500, independientemente de las variaciones cambiarias.
- Ventaja: Mayor previsibilidad de las devoluciones en euros.
- Desventaja: Costos más altos debido a los instrumentos financieros utilizados para la cobertura cambiaria.
Rentabilidad anual del S&P 500 (en euros)
En la siguiente tabla, presentamos las rentabilidades anuales del S&P 500 en dólares y euros (con y sin cobertura cambiaria). Las columnas son las siguientes:
- DÓLAR ESTADOUNIDENSE: Representa la rentabilidad real total del S&P 500 en dólares.
- SXR8: ETF en euros sin cobertura cambiaria.
- IBCF: ETF en euros con cobertura cambiaria.
Nota: Estas son las rentabilidades totales, lo que significa que incluyen los dividendos:
Fuente: lazyportfolioetf.com; ycharts.com
Conclusión
Analizar la rentabilidad del S&P 500 desde la perspectiva de un inversor europeo requiere prestar atención a la moneda de cotización y al impacto de los tipos de cambio. Utilizar ETF como el SXR8 (sin cobertura cambiaria) o el IBCF (con cobertura cambiaria) es una forma eficaz de realizar este análisis, ya que se trata de productos en los que se puede invertir y que reflejan la rentabilidad del índice.
La elección entre ETF con o sin cobertura cambiaria dependerá del perfil de riesgo y de las perspectivas cambiarias de cada inversor. Para aquellos que buscan simplicidad y costes más bajos, el SXR8 puede resultar más atractivo. Por otro lado, quienes prefieran evitar el impacto cambiario pueden optar por un ETF con cobertura.
Descargo de responsabilidad: Este artículo no proporciona asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todo el contenido es solo para fines informativos y educativos. El capital está en riesgo. El rendimiento pasado y las previsiones no son indicadores fiables de los resultados futuros. Es esencial realizar su propio análisis antes de realizar cualquier inversión. Si es necesario, consulte el asesoramiento financiero independiente de un profesional cualificado.
